Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La pentostatina es un anticanceroso con acción antileucémica específica. Es altamente eficaz en el tratamiento de la leucemia de células peludas o tricoleucemia. Los índices medios de respuesta con este fármaco son del 79%, siendo del 64% los de remisión completa (muy superior al interferón-alfa-2a (ROFERON A) -8%-). Del grupo de agentes antilinfocitarios ( fludarabina y cladribina ) fue el primero comercializado en España. La mayoría de pacientes experimentan efectos adversos y el 12% se ven obligados a abandonar el tratamiento. Los más frecuentes son: dolor abdominal, náuseas , vómitos, fiebre, prurito, sequedad de piel, edema, leucopenia, neutropenia , anemia, escalofríos, cefalea, somnolencia, tos, depresión respiratoria, neumonía y conjuntivitis . Se administra por vía i.v. y está contraindicada en: alergia al medicamento, insuficiencia renal , infecciones activas y neutropenia intensa, embarazo, lactancia y niños. Como ADVERTENCIA ESPECIAL recordar que todos los pacientes en edad fértil deben tomar medidas anticonceptivas durante el tratamiento y hasta 6 meses después de finalizado éste, por poder tener la pentostatina efectos perjudiciales sobre el genotipo humano. Tanto por los resultados clínicos como por la toxicidad razonable del fármaco, puede considerarse un gran avance terapéutico en el tratamiento de la tricoleucemia.
Palabras claves:
  • ADMINISTRACIóN
  • ADVERTENCIA
  • CONTRAINDICACIONES
  • EFECTIVIDAD
  • EFECTOS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • EMBARAZO
  • INDICACIONES
  • NIÑOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.