Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Contrariamente a la opinión general, la práctica del deporte no está contraindicada para los diabéticos de tipo I. Incluso es necesaria principalmente para evitar las complicaciones vasculares de la enfermedad. El diabético joven puede practicar deportes de competición. Ha de estar informado de la duración e intensidad del esfuerzo en función de la necesidad de insulina. Las cantidades de hidratos de carbono y de insulina y el momento de tomarlas se han de establecer para cada individuo. La necesidad de glúcidos aumenta con la actividad física. En cambio, la necesidad de insulina puede disminuir por un descenso de la utilización periférica de la glucosa. Según los especialistas en medicina deportiva, las actividades de resistencia como el jogging, ciclismo, esquí o natación están especialmente indicadas para los diabéticos. Un ejercicio físico intenso diario, de 1-2 horas, tiene un efecto positivo sobre el metabolismo, los vasos sanguíneos, la función cardiovascular y los trastornos lipídicos. Un curso de inmersión, especialmente concebido para diabéticos, demostró que este esfuerzo intenso también es posible en caso de diabetes insulinodependiente.
Palabras claves:
  • RECOMENDACIONES
  • CONSEJOS
  • EJERCICIO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.