Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
HEPATITIS BActualités Pharmaceutiques 1998 ; 361 : 21-23
Sintomas y evolucion de la infeccion
La hepatitis B (VHB), un importante problema de salud pública, se transmite por vía sexual o parenteral. La mayoría de las infecciones agudas son asintomáticas y sólo en 1/3 de los casos aparecen signos, que, excepto la ictericia, son difíciles de interpretar: cansancio, pérdida de apetito, dolores en la región del h¡gado. Las hepatitis fulminantes representan < del 1% de los casos. 5-10% de las infecciones por VHB se vuelven crónicas y pueden degenerar en cirrosis (2% / año) o hepatocarcinoma. La evolución de las infecciones crónicas tiene lugar en 3 fases: 1a FASE: duración 1-10 años. Caracterizada por una replicación viral activa (tasas séricas altas de antígeno HBe y de ADN viral) debida a una respuesta inmunitaria insuficiente. Las lesiones hepáticas son moderadas. 2a FASE: fase de seroconversión con refuerzo de la respuesta inmunitaria (tasa de ADN disminuye, antígeno HBe nulo, presencia de AC anti HBe). Reducción de la multiplicación viral, lesiones hepáticas severas. Duración : de unas semanas a meses. 3a FASE: detención de la replicación viral (AC HBe presente, ADN viral nulo). La actividad de las lesiones hepáticas es débil o nula pero el examen histológico revela una cirrosis (inactiva), desarrollada con anterioridad. En caso de cirrosis viral, la incidencia anual de cáncer hepático es de 2,8%.
Palabras claves:
- CIRROSIS
- TRANSMISIÓN
- HEPATITIS
- CANCER
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.