Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La tiagabina, un anticonvulsivante, está indicado para el tratamiento de las epilepsias parciales de adultos y niños de >12 años, añadida a otros tratamientos antiepilépticos cuando estos no son suficientemente eficaces. Para esta misma indicación existen también la vigabatrina (SABRILEXº), lamotrigina (LAMICTALº), gabapentina (NEURONTINº) y progabido. En los ensayos clínicos comparativos versus placebo, la tiagabina, asociada a un tratamiento antiepiléptico, permitió una reducción de al menos 50% de la frecuencia de las crisis en cerca de 23% de los pacientes. Seis ensayos a largo plazo demostraron que esta eficacia se mantiene en el tiempo. La tiagabina se toleró bien; los principales efectos adversos observados fueron neuropsíquicos (sobre todo vértigos). Contrariamente a la vigabatrina (neuro y oculotoxicidad), a la lamotrigina (erupciones cutáneas graves) y al progabido (hepatotoxicidad), no se ha descrito hasta hoy ningún efecto adverso grave de la tiagabina. Esta no es un inductor enzimático, pero su actividad puede verse reducida si se asocia con inductores. Aunque la tiagabina no se haya comparado a los demás antiepilépticos, su uso podría ser interesante, dado que presenta menor riesgo de efectos adversos y de interacciones.
Palabras claves:
  • EVALUACION
  • EFICACIA
  • ASOCIACIONES
  • INTERACCIONES
  • COMPARACIÓN
  • EFECTOS ADVERSOS
  • ANTIEPILEPTICOS
  • INDICACIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.