Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
NedocromiloPrescrire 1998 ; 18 181 : 90-92
Colirio de nedocromilo: no mas eficaz que el colirio de cromoglicato
El nedocromilo es un antiinflamatorio de la familia de las cromonas, comercializado en forma de colirio al 2% (TILAD) para el tratamiento de las conjuntivitis alérgicas. Para esta misma indicación se dispone de otro colirio a base de cromona, el cromoglicato de Na (CUSICROM). La posología es de 1 gota 2-4 veces/d.) La eficacia del nedocromilo versus placebo ha sido objeto de 23 ensayos comparativos (n=2656). El principal criterio de juicio era la evaluación de los síntomas oculares por el propio paciente. En 8 de estos ensayos no se puso de manifiesto ninguna diferencia estadísticamente significativa entre el nedocromilo y el placebo. Pero algunos de estos ensayos indican que la eficacia del nedocromilo es como mucho moderada a razón de 4 instilaciones diarias y dudosa a 2 instilaciones/d. 3 ensayos a doble ciego versus placebo compararon el nedocromilo (2-4 instilaciones/d) al cromoglicato de Na instilado 4 veces/d (n=543) Al final del tratamiento no hubo diferencia de actividad entre los 3 grupos. A lo largo de los ensayos clínicos, el nedocromilo se toleró bien. En relación al placebo, los efectos adversos siguientes fueron más frecuentes: sensación de picazón ocular (6,1% versus 3,4%), sensación de ardor ocular (7,7% versus 4,6%) y sabor amargo (5,1% versus 0,4%).
Palabras claves:
- EFECTOS ADVERSOS
- ADMINISTRACIÓN
- EFICACIA
- CONJUNTIVITIS
- CROMONAS
- TRATAMIENTO
- COMPARACIÓN
- EVALUACION
- INDICACIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.