Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El Commitee on Toxicity of Chemicals in Food, Consumer Products and the Environment americano aconseja evitar el consumo de productos a base de cacahuetes durante el embarazo y la lactancia a las mujeres con antecedentes de atopia. En efecto, se observa un aumento de la prevalencia de las alergias a los cacahuetes (cerca de 0,5% de la población) y se han notificado algunos raros casos de reacciones anafilácticas graves, mortales. La mantequilla de cacahuete y todos los alimentos que contengan cacahuetes pueden sensibilizar el feto y el recién nacido si existe una predisposición familiar a los trastornos atópicos. Una reacción alérgica fetal puede manifestarse desde el segundo trimestre de embarazo. Un mecanismo posible es el paso de los antígenos a través de la barrera placentaria o la sensibilización del feto por los anticuerpos IgE, presentes en el líquido amniótico. La mejor higiene aumentaría la prevalencia de las alergias. En efecto, el feto reacciona más a los antígenos, estando cada vez menos expuesto a parásitos en la sangre materna. Además, los niños con antecedentes de atopía no deberían comer cacahuetes antes de los 3 años de edad. Por otra parte, éstos están contraindicados antes de los 5 años (ahogo).
Palabras claves:
  • ALIMENTOS
  • RIESGO
  • ATOPIA
  • LACTANCIA
  • ALERGIAS
  • EMBARAZO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.