Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ResidronatoMedical Letter V.E. 1998; 20 (21): 101-102
Otro bifosfonato para la enfermedad de Paget
El residronato se ha aprobado para el tratamiento de la enfermedad de Paget.
Se absorbe poco en ayunas y aún menos en presencia de alimentos. Se distribuye en hueso, no se metaboliza y se excreta en orina. Permanece durante meses en el tejido óseo.
Las dosis recomendadas son 30 mg al día con abundante agua por la mañana y en ayunas, espaciando la toma de la primera comida o bebida del día unos 30 minutos. La duración del tratamiento debe ser de 2 meses. Con estas dosis no se interfiere en la mineralización del hueso.
Los efectos adversos son diarrea, náuseas y dolor abdominal. Se han descrito casos de esofagitis, úlceras esofágicas e iritis. De los pacientes tratados se han dado casos de síndrome gripal y artralgias.
Deben espaciarse las tomas del fármaco con los suplementos de calcio o antiácidos alumínicos o magnésicos (2 horas).
El residronato respecto al etidronato es más potente y respecto al pamidronato sólo se dispone la forma farmacéutica endovenosa.
Los estudios establecen que el risedronato es más eficaz que el etiodronato en la enfermedad de Paget y respecto al alendronato o tiludronato no hay estudios comparativos.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- ADMINISTRACION
- DOSIS
- INDICACIONES
- EFICACIA
- COMPARACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.