Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La posología de opioides debe individualizarse y la dosis óptima se alcanza cuando el paciente no presenta dolor. Una vez alcanzada la analgesia adecuada debe mantenerse la posología de forma fija. Es mejor mantener una pauta fija de analgesia que administrar las dosis cuando aparece dolor. También debe contemplarse emplear otro analgésico de rescate cuando aparece un dolor agudo. Los efectos adversos más frecuentes son sedación, mareos, náuseas, vómitos, estreñimiento y depresión respiratoria. Como fármaco coadyuvante debe administrarse un estimulante del peristaltismo. El fentanilo transdérmico presenta menos efectos adversos que la forma retardada de morfina. En pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cor pulmonare, las dosis habituales de opioides pueden reducir la función respiratoria y causar apnea. En pacientes tratados de forma crónica con opioides es frecuente que aparezca tolerancia al fármaco. Al principio el efecto analgésico es de menor duración disminuyendo posteriormente la eficacia de la dosis. La tolerancia se corrige aumentando las dosis. Si se suspende bruscamente el tratamiento con opioides pueden desarrollar dependencia física y síntomas de abstinencia.
Palabras claves:
  • EFICACIA
  • ASOCIACIONES
  • PRECAUCIONES
  • DOSIS
  • DOLOR
  • ABSTINENCIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.