Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La aspirina es eficaz en la mayor parte de los tipos de dolor, incluyendo el oncológico. Una dosis terapéutica única (650-1300mg) inhibe la hemostasis y prolonga el tiempo de sangrado e incluso puede llegar a inducir un ataque de asma en pacientes sensibles. El uso de dosis múltiples puede causar gastropatías y salicismo. El ketorolaco es un AINE que administrado por vía intramuscular o endovenosa presenta una analgesia comparable a dosis bajas de morfina o petidina pero el inicio de acción es más lento. Se recomienda no prolongar el tratamiento con ketorolaco más de 5 días, tanto por vía oral como parenteral. Los efectos adversos de todos los AINES son similares a los de la aspirina, excepto el riesgo de ataque de asma y reacciones anafilactoides en pacientes sensibles. La administración crónica puede producir sangrado, ulceración y perforación gastrointestinal. Factores como la edad avanzada, ingesta excesiva de alcohol, dosis elevadas, uso prolongado, antecedentes de úlcera péptica, complican estos efectos adversos. Otros efectos no tan frecuentes y que suelen ser reversibles son: nefritis intersticial alérgica y síndrome nefrótico. El paracetamol es un analgésico con pocos efectos adversos pero que en exceso puede causar lesiones hepáticas graves e incluso mortales. El paracetamol es tan eficaz como la aspirina, pero no produce los efectos adversos que presenta la aspirina. Se pueden asociar los analgésicos con los opiodes con el fín de obtener un efecto analgésico aditivo, los antiinflamatorios no esteroídicos permiten utilizar dosis menores de opioides.
Palabras claves:
  • ASPIRINA
  • RIESGOS
  • AINES
  • ASOCIACIONES
  • PARACETAMOL
  • KETOROLACO
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • DOSIS
  • PRECAUCIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.