Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El clopidogrel, agente antiplaquetario similar a la ticlopidina, está indicado para la prevención secundaria de los infartos de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y otros transtornos cardiovasculares. Se absorbe rápidamente tras la ingestión oral independientemente de los alimentos o de antiácidos. Se metaboliza completamente en hígado, su metabolito es inactivo. La semivida es de 8 horas y se elimina por orina y heces. La posología recomendada es de 75 mg diarios. No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal. Las reacciones adversas más frecuentes descritas son erupción, dolor abdominal, dispepsia, hemorragia intracraneal y sangrado gastrointestinal. La incidencia de neutrocitopenia con clopidogrel es similar a la del ácido acetil salicílico e inferior a la de ticlopidina. No se han notificado casos de púrpura trombocitopénica trombótica. El clopidogrel es una alternativa de la ticlopidina cuando ésta es alternativa, a su vez, del ácido acetil salicílico para la prevención secundaria de los episodios vasculares ateroscleróticos. Se tolera mejor que la ticlopidina y sólo se toma una vez al día, sin embargo, su coste es más elevado.
Palabras claves:
  • ADMINISTRACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • DOSIS
  • COMPARACION
  • EFICACIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.