Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La influencia de la dureza y del contenido en cloro del agua en la frecuencia del eczema atópico en niños de edad escolar ha sido objeto de un estudio inglés, en el que se incluyeron 4141 niños entre 4 y 11 años y 3499 entre 11 y 16 años. La frecuencia del eczema atópico durante toda su vida se averiguó interrogando a los padres (prevalencia durante la vida) y durante el año transcurrido (prevalencia en un año). En los niños pequeños en edad escolar (4 a 11 años) se pudo observar una relación significativa entre la dureza del agua y la prevalencia del eczema atópico (prevalencia en un año: para el agua más dura 17,3%, para el agua más blanda 12%; prevalencia durante la vida: para el agua más dura 25,4%, para el agua más blanda 21%). El contenido en cloro no implicaba ningún aumento estadísticamente significativo de la prevalencia. En los niños mayores (11 a 16 años) no se observó ninguna relación estadísticamente significativa entre la dureza del agua y la aparición de un eczema atópico. Se propusieron diversas explicaciones: los iones calcio y magnesio que determinan la dureza del agua pueden causar irritaciones cutáneas directas o reforzar el efecto de otros productos químicos. Esta clase de irritación cutánea puede obstaculizar la función de barrera de la piel y facilitar la penetración de antígenos. También es posible otra causa, ésta indirecta,: el agua dura requiere el uso de cantidades mayores de jabón y de champú, lo que puede provocar irritaciones cutáneas en los niños predispuestos por un mayor contacto con los detergentes. En los niños más pequeños la influencia de la dureza del agua es más notable; en efecto, la sensibilidad de la piel disminuye con la edad.
Palabras claves:
  • MAGNESIO
  • ECZEMA
  • AGUA
  • CALCIO
  • DERMATITIS
  • NIÑOS
  • CLORO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.