Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El citalopram es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) con poco efecto sobre la dopamina o noradrenalina y casi o ningún efecto sobre los receptores muscarínicos, histamínicos o adrenérgicos. Se absorbe rápidamente alcanzando la concentración máxima sérica en 4 horas y concentraciones estables en una semana. Se metaboliza en hígado y tiene excreción renal en un 20%. La semivida de eliminación es muy larga (35 horas). La dosis que se recomienda es 20mg al día, pero puede aumentarse hasta 40mg o 60mg. Preferiblemente tomar por las mañanas o al mediodía, no por la noche y siempre fuera de las comidas. Los efectos adversos más frecuentes son náuseas, xerostomía, somnolencia, insomnio, taquicardia, hipotensión postural, parestesia, cefalea, erupciones y eyaculación retrasada. No se han descrito interacciones significativas con la administración concomitante de digoxina, litio, warfarina, o carbamazepina. Fármacos como omeprazol, eritromicina y ketoconazol pueden aumentar los niveles séricos de citalopram, mientras que la administración concomitante con metoprolol e imipramina aumenta la concentración sérica de éstos fármacos. No puede administrarse simultáneamente con inhibidores de la mono-amino oxidasa (IMAO) porque podría producirse un síndrome serotoninérgico que puede ser mortal. Debe transcurrir un período de 14 días al cambiar de un IMAO a citalopram o viceversa. El citalopram no presenta ventajas sobre otros ISRS en depresiones.
Palabras claves:
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • DOSIS
  • ADMINISTRACION
  • INTERACCIONES
  • EFICACIA
  • COMPARACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.