Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
CandesartánMedical Letter V.E. 1999; 21 (1): 1-2
Otro antagonista del receptor de angiotensina II
El candesartán es un inhibidor de los receptores de angiotensina II tipo 1. Se diferencian en sus efectos de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs, captoprilo, enalaprilo, …) porque los IECAs bloquean la conversión de angiotensina I a angiotensina II, pero se puede formar angiotensina II por otras vías.
Se absorbe rápidamente y se hidroliza totalmente al metabolito activo candesartán alcanzando concentraciones plasmáticas máximas en 3-4 horas.
Tiene metabolismo hepático pero se excreta principalmente por vía urinaria y heces sin metabolizar. La semivida de eliminación es de 9h.
La dosis inicial recomendada es de 16mg al día y la dosis de mantenimiento puede oscilar entre 8 y 32 mg diarios. No es necesario ajustar las dosis en pacientes ancianos o con insuficiencia renal o hepática.
De momento en los estudios realizados no se han descrito interacciones entre el candesartán y glibenclamida, nifedipino, warfarina, hidroclorotiazida y digoxina.
La ventaja del candesartán sobre los IECAs es que no causa tos y produce efectos cardio-nefroprotectores a largo plazo. Debe reservarse su uso para pacientes hipertensos que no han respondido o no toleran los IECAs.
Palabras claves:
- INTERACCIONES
- EFECTOS
- DOSIS
- COMPARACION
- ALTERNATIVAS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.