Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La enfermedad de Alzheimer llega a afectar al 10% de la población mayor de 65 años y a cerca del 50% de la mayor de 85. Las lesiones cerebrales más características son las placas seniles y los ovillos neurofibrilares. Actualmente los fármacos utilizados, como la tacrina, actúan reponiendo la pérdida de actividad colinérgica característica de la enfermedad. La profundización en los mecanismos bioquímicos y los factores que desencadenan la enfermedad abren la puerta a nuevas posibilidades de actuación terapéutica. En la actualidad son muchas las sustancias que se encuentran en distintas fases de investigación, algunas como la velnacrina, el donepezilo, son inhibidores de colinesterasas, otras son agonistas muscarínicos como la xanomelina. Otros fármacos como nootropos, estrógenos, selegilina, etc., se ha visto que pueden disminuir potencialmente la progresión de la enfermedad. Nuevas estrategias terapéuticas las constituyen los antioxidantes, quelantes del aluminio y antiinflamatorios. Dado que los nuevos fármacos capaces de enlentecer la progresión de la enfermedad son altamente eficaces en la fase preclínica, es muy importante el diagnóstico precoz de la demencia.
Palabras claves:
  • ESTRóGENOS
  • SELEGILINA
  • VELNACRINA
  • QUELANTES
  • DONEPEZILO
  • ANTIINFLAMATORIOS
  • TACRINA
  • ANTIOXIDANTES
  • XANOMELINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.