Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Antibióticos que causan diarrea y enterocolitis.Bol Ter Andal 1998; 14(6): 21-22
Tratamiento
La diarrea y la colitis son efectos adversos asociados a distintos antibióticos. La interrupción de la antibioterapia es suficiente para que la diarrea desaparezca, y en casos graves se requiere la reposición de fluidos y electrolíticos e incluso tratamiento si el origen es bacteriano. El Clostridium difficile es el agente etiológico causante más frecuente.
Los antibióticos más frecuentes son la amoxicilina, ampicilina, clindamicina, lincomicina y cefalosporinas como cefalexina, cefazolina, cefradina, cefotaxima. Otros como eritromicina, penicilinas, trimetropim-sulfametoxazol, aminoglucósidos, quinolonas, tetraciclinas están catalogados como ocasionales o raros.
Se desaconseja el empleo de inhibidores del peristaltismo y opiáceos porque pueden enmascarar los síntomas y acumular fluidos cargados de toxinas en el colon.
La antibioterapia específica se inicia cuando se sospecha presencia de C. Difficile y debe administrarse por vía oral ya que sus toxinas no producen invasión tisular, sino que se unen a receptores específicos de la mucosa del colon. Los antibióticos de elección son el metronidazol y vancomicina por vía oral, preferentemente, y si no toleran por vía endovenosa. Cuando la vancomicina se administra por vía parenteral se puede asociar a enemas de vancomicina (500mg/1000ml SF).
Las dosis recomendadas son metronidazol oral 250-750mg/6h durante 7-14 días o vancomicina 125-500mg/6h durante 7-10 días. En niños las dosis son 35-50mg/kg/día repartidos en 3 dosis para el metronidazol mientras que para la vancomicina son 40mg/kg/día repartidos en 3-4 dosis.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- ELECCION
- CAUSAS
- ALTERNATIVAS
- DOSIS
- ADMINISTRACION
- HIDRATACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.