Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Diarreas y colitis por antibióticosBol Ter Andal 1998; 14(6):22-23
Tratamiento de la recurrencias y prevención
Una vez finalizado el tratamiento de las diarreas y colitis por antibióticos se detectan recurrencias en el 20% de los pacientes pasadas 1-3 semanas e incluso 2 meses. Los pacientes con colitis, diarrea grave o persistente pueden precisar tratamiento. En estos casos se repetirá el tratamiento con metronidazol 250-750mg/6h o vancomicina 125-500mg/6h (dosis correspondientes a la administración oral).
Como medidas preventivas de recaidas debe evitarse la administración de antibióticos para tratar infecciones menores durante los 2 meses posteriores al tratamiento de diarreas y colitis. En aquellos pacientes que sufren recaídas múltiples podrían emplearse terapias alternativas o coadyuvantes al tratamiento convencional como administrar de forma intermitente metronidazol o vancomicina durante semanas, a dosis bajas, o bien, adicionar a la terapia tradicional enemas de vancomicina. También se ha empleado la colestiramina o el colestipol al finalizar el tratamiento antibiótico, así como rifampicina junto a vancomicina oral.
Se ha estudiado el uso de Lactobacillus (cepa GC, 1g/6h, durante 3 semanas) mostrando resultados favorables en los casos no graves; es más racional que el uso de yogurt u otros lactobacilos. También se ha estudiado la administración oral de Saccharomyces boulardii (500mg/12h durante 1 mes) concluyendo que hay una reducción del 50% de las recaídas, iniciando el tratamiento 4 días antes de recibir antibiotiterapia de 10 días. Estos se asocian a metronidazol o vancomicina.
Las terapias alternativas se emplean en casos refractarios o recurrentes aunque no sean suficientemente eficaces.
Palabras claves:
- ADMINISTRACION
- PROFILAXIS
- DOSIS
- ALTERNATIVAS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.