Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Como terapia no farmacológica se puede recurrir a alternativas como acupuntura-hipnosis, terapia conductual-cognoscitiva, educación al paciente, apoyo de grupos de iguales, psicoterapia individual o de grupo y consejo asistido. Dentro de la terapia farmacológica se disponen de distintos fármacos como son el acamprosato y naltrexona que actúan sobre el deseo de beber; el disulfiram y carbimida cálcica condicionan el impulso a tomar alcohol (debido a los efectos adversos); los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ansiolíticos (clormetiazol); también se disponen de fármacos como bromocriptina, tiaprida, buspirona y ondansentrón que están en fase experimental para esta indicación. El acamprosato, de reciente aprobación, para el tratamiento de mantenimiento de la abstinencia en pacientes dependientes del alcohol tras la desintoxicación, debe utilizarse en combinación con terapia no farmacológica. Se ha observado que tras un año de haber finalizado el tratamiento se mantienen los efectos beneficiosos de este fármaco. Los efectos adversos descritos por el acamprosato son diarrea, prurito, dolor abdominal, náuseas, vómitos, vértigo, confusión, cefalea, fatiga, recciones cutáneas y alteración de la líbido. Se desconocen los efectos adversos a largo plazo así como la comparación del perfil toxicológico con otros fármacos alternativos o interacciones farmacocinéticas con diazepam, oxazepam, fenobarbital, meprobamato, imipramina o disulfiram, fármacos utilizados habitualmente en la desintoxicación alcohólica.
Palabras claves:
  • ALTERNATIVAS
  • DISUASIVOS
  • DESHABITUACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • RECOMENDACIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.