Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los antihistamínicos H1 se utilizan en distintas situaciones clínicas. Se consideran antihistamínicos de 2ª generación al astemizol, loratadina y terfenadina. Esta nueva generación de antihistamínicos presenta una eficacia similar a la anterior con la ventaja de una menor incidencia de sedación, pero se ha descrito toxicidad cardiovascular que debe prevenirse en pacientes de riesgo. La toxicidad cardiovascular se ha asociado a la administración de dosis superiores a las recomendadas, o bien, a concentraciones plasmáticas elevadas como consecuencia de alguna interacción farmacológica, en tratamientos con terfenadina y astemizol se han notificado efectos adversos a dosis habituales. Los insuficientes hepáticos o ancianos tienen riesgo de cardiotoxicidad por acumulación del fármaco. Y pacientes en tratamiento con itraconazol, ketoconazol, claritromicina, eritromicina y quinina también presentan este riesgo por interacciones metabólicas hepáticas. La terfenadina se ha retirado de algunos mercados europeos y se pretende su retirada en el americano. Parece ser que de estos antihistamínicos los que mayor incidencia confirmada de cardiotoxicidad son el astemizol y terfenadina, mientras que no se ha encontrado relación causal definitiva con loratidina y cetirizina.
Palabras claves:
  • REISGOS
  • COMPARACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • INTERACCIONES
  • ANCIANOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.