Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Está fuera de dudas la importancia de la prevención de la transmisión madre-hijo del HIV, con zidovudina en monoterapia. No obstante, debido a la generalización de multiterapias antiretrovirales, grupos de expertos han emitido nuevas recomendaciones, en función de las distintas situaciones clínicas previsibles. PACIENTE QUE NO NECESITA TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL: paciente asintomática, carga viral inferior a 10000 copias de ARN HIV/ml y número de CD4+ superior a 500/mm3: prevención con zidovudina en monoterapia. PACIENTE QUE AUN NO HA SIDO TRATADA PERO NECESITA TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL : si el déficit es moderado, es preferible diferir el inicio del tratamiento hasta después del primer o final del segundo trimestre. En caso de déficit grave, el tratamiento se iniciará a partir del segundo trimestre. Puede proponerse una triterapia, dando preferencia a las asociaciones zidovudina + lamivudina, zidovudina + didanosina, estavudina + lamivudina, combinadas con una antiproteasa, evitando el ritonavir. PACIENTE YA TRATADA CON ANTIRETROVIRALES : los expertos americanos opinan que, si el embarazo se diagnostica durante el primer trimestre, después de informar a la madre, el tratamiento se continuará o se interrumpirá hasta la 12ª semana. Si el embarazo se diagnostica después del primer trimestre , el tratamiento se mantendrá, sea cual fuere y se introducirá la zidovudina, si no está comprendida en la terapéutica en curso. El documento francés preconiza una actitud terapéutica dependiente de la eficacia virológica del tratamiento en el momento del diagnóstico de embarazo. En caso de ineficacia el tratamiento se modificará de acuerdo con las recomendaciones generales para tratar a los adultos seropositivos. En resumen, las recomendaciones actuales proponen seguir los esquemas terapéuticos determinados para los seropositivos, independientemente de las dudas concernientes al efecto de los antiretrovirales en el feto y en el recién nacido.
Palabras claves:
  • EMBARAZO
  • RECOMENDACIONES
  • TRATAMIENTO
  • TRITERAPIA
  • HIV
  • ASOCIACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.