Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
COLINA Y LECITINADeustche Apothekerzeitung 1999; 139 (10) : 51-62
¿ELEMENTOS NUTRITIVOS QUE ESTIMULAN LA MEMORIA?
Muchos productos ""reconstituyentes"" y geriátricos contienen colina y/o lecitina (que se degrada en colina y ácidos grasos durante la digestión). Las fibras colinérgicas juegan un papel capital en los procesos cognitivos, como el aprendizaje y la memorización. Las tentativas encaminadas a mejorar estos procesos (demencia senil, Alzheimer) por medio de suplementos de colina, sólo han demostrado tener éxito en casos muy específicos (en experiencias con animales, un suplemento peri- y postnatal mejora los procesos cognitivos hasta la edad adulta). Es cierto que la colina es absorbida por el cerebro, por vías de transporte específicas, pero su disponibilidad en las terminaciones nerviosas está influenciada por mecanismos homeostáticos complejos. Así, una parte de la colina se incorpora a los fosfolípidos y sólo está disponible en caso de necesidad (control enzimático). La colina sobrante es ""evacuada"" del líquido cefalorraquídeo por vía venosa, a la circulación. Además, la captación celular de la colina en la neurona colinérgica está limitada por una constante de transporte baja del portador.
Actualmente se está estudiando el precursor de la colina, la CDP-colina, para el tratamiento de las lesiones post-isquémicas (eficacia probablemente debida a un aumento de la síntesis de fosfolípidos ). Conociendo los mecanismos de transporte activos de la colina, el uso del precursor dimetil-aminoetanol (DMEA ; deanolum; en los preparados vitamínicos), está superado. Según los autores y de acuerdo con los conocimientos actuales, la publicidad que alaba los productos ricos en colina y en lecitina, publicidad prometedora pero no confirmada, no debe tomarse en serio.
Palabras claves:
- RECONSTITUYENTES
- VITAMINAS
- GERIATRIA
- EFICACIA
- SUPLEMENTOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.