Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Anticoagulantes oralesJAMA 1999; 281: 182-3, 145-50
Monitorización y control de la terapia por el propio paciente
En USA se han aprobado recientemente 2 instrumentos para que el propio paciente utilice en casa para determinar el INR y autocontrolarse la terapia anticoagulante.
Con el autocontrol existen 2 sistemas de trabajo:
- el paciente se mide el INR y llama al médico con los resultados y éste le ajusta la dosis de anticoagulante
- el paciente se mide el INR y posee una tabla sobre los cambios de dosis a realizar según el resultado del INR.
Los estudios realizados muestran un buen control de la terapia anticoagulante y satisfacción por parte del paciente responsable del autocontrol, incluso se observa un mejor control y menores cambios de dosis en casa que si acuden a un centro especializado.
El autocontrol del INR y la terapia anticoagulante supone una educación al paciente que en algunos estudios requiere de 3 a 5 horas, pero los resultados son siempre muy satisfactorios, con mayores porcentajes de INR en el margen deseado en casa que en el centro de referencia.
El mejor control alcanzado en casa se puede deber a un control más frecuente y siempre que se considere necesario, sin programación previa y siempre con el mismo aparato, eliminando la variabilidad debida a los distintos instrumentos. Además el autocontrol permite mejor monitorización de aquellos pacientes que requieren suspender el tratamiento anticoagulante para realizar algún procedimiento invasivo y mejora el cumplimiento.
Palabras claves:
- EFICACIA
- CUMPLIMIENTO
- ACENOCUMAROL
- COAGULACION
- AUTOCONTROL
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.