Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El sildenafil representa el avance más reciente para el tratamiento de la disfunción eréctil orgánica, habiendo demostrado en los ensayos clínicos una eficacia del 70-80% en la población mixta de disfunción eréctil orgánica y psicógena. La diabetes se asocia a disfunción eréctil en el 35-75% de los casos, causada por disminución de la perfusión arterial, neuropatía sensorial y alteración de la actividad de la musculatura del pene. En los años 80 se recomendaba como tratamiento de elección la implantación de prótesis de pene, aunque los riesgos a largo plazo de infección y fallo mecánico condujo a buscar otras opciones, como la terapia intracavernosa (efectiva en el 80-85% de los casos), pero dolorosa y con faltra de espontaneidad. La aparición del sildenafil oral parece prometedora en pacientes diabéticos con disfunción eréctil. En un ensayo, el 56% de los diabéticos respondió al sildenafil. Los efectos adversos más frecuentes son cefalea, dispepsia y congestión sinusal. La incidencia de efectos adversos cardiovasculares se sitúa en el 3%. Cuando el sildenafil falla deben ofrecerse otras alternativas no quirúrgicas, como la inyección intracavernosa, alprostadilo intrauretral o constricción por vacio.
Palabras claves:
  • RIESGOS
  • ALTERNATIVAS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • EFICACIA
  • DIABETES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.