Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
OrlistatJAMA 1999; 281: 278-9, 235-42
Modesta aportación en el control de la obesidad y sus factores de riesgo
La terapia de la obesidad ha ido cambiando en los últimos 40 años, desde la utilización de las anfetaminas, los anorexígenos serotoninérgicos (dexfenfluramina, fenfluramina- retirados del mercado por su asociación a valvulopatías cardíacas-), posteriormente, apareció la sibutramina, un inhibidor de la recaoptación de serotonina y noradrenalina, aunque no asociado a valvulopatías, sÍ a hipertensión.
Con orlistat se inicia una nueva era, inhibe la lipasa gastrointestinal, disminuyendo la absorción de la grasa de la dieta en un 30%.
Existen hasta el momento actual 3 estudios que evaluan la eficacia y toxicidad de orlistaT. En general, se observa una modesta mejoría de los factores de riesgo asociados a la obesidad y una reducción media de 3 Kg de peso el primer año de tratamiento.
Muchos pacientes abandonan los estudios, generalmente por los efectos adversos, pericipalmente esteatorrea, y porque los tratamientos deben ir asociados a cambios en el estilo de vida (dieta y ejercicio).
Quedan aún muchos interrogantes, ya que la eficacia de orlistat se ha evaluado sólo asociada a dieta y ejercicio y a corto plazo (máximo 2 años).
Parece necesario hacer más énfasis en la prevención primaria de la obesidad, ya que en su tratamiento, por ahora, quedan muchos puntos por resolver.
Palabras claves:
- RECOMENDACIONES
- RIESGOS
- DIETA
- PREVENCION
- EFICACIA
- EFECTOS-ADVERSOS
- EJERCICIO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.