Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
EntacaponaPAM 1999; 23 (220): 33-34
Antiparkinsoniano para mejorar la calidad de vida
La entacapona, inhibidor de la enzima catecol o-metiltransfera (COMT) periférica, prolonga la respuesta motriz de la levodopa, reduciendo las flutuaciones de la respuesta a la levodopa, con un aumento de los períodos ""on"" entre 30-100 minutos al día. El aumento de la biodisponibilidad de la levodopa conduce a un incremento de la discenesia pudiendo reducir la dosis de levodopa.
La terapia básica es la levodopa asociada a un inhibidor de dopa-descarboxilasa como la benserazida o la carbidopa.
Las dosis habituales de entacapona oscilan entre 600 y 1200mg al día.
Los tratamientos farmacológicos antiparkinsoniano son paliativos permitiendo mejorar la calidad de vida del paciente.
La tolcapona fue la antecesora de la entacapona pero se tuvo que retirar del mercado por la aparición de hepatotoxicidad, los estudios actuales demuestran menor riesgo de hepatotoxicidad.
No está clara la adición de entacapona al tratamiento comparado con el incremento de la dosis de levodopa y/o de su frecuencia de administración. No se disponen estudios comparativos con formulaciones retardadas de levodopa, ni con agonistas dopaminérgicos (bromocriptina) ni inhibidores de la MAO B (selegilina)
La levodopa es el fármaco que realmente presenta eficacia terapéutica en la enfermedad de Parkinson.
Palabras claves:
- ASOCIACION
- EFICACIA
- PARKINSON
- TOLCAPONA
- DOSIS
- COMPARACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.