Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TrovafloxacinoPAM 1999; 23 (220): 29-30
Fluoroquinolona innovadora
La trovafloxacino, fluorquinolona estructuralmente pero, químicamente una naftiridona, es activa frente a un amplio espectro bacteriano, tanto aeróbios como anaeróbios. Presenta mayor actividad frente a los Gram (-) pero también presenta acción frente a especies Gram (+).
Es más activa que ciprofloxacino, ofloxacino, azitromicina, cefoxitina y metronidazol frente a estreptococos, estafilococos, enterococos y la mayoría de los anaerobios. También es más activa que la levofloxacino frente a cepas resisitentes a meticilina de Staphyllococcus aureus.
La trovafloxacino presenta una mayor selectividad frente a las dianas biológicas y un aumento de la semivida de eliminación, ello permite la administración única diaria del fármaco.
La posología de la trovafloxacino es 200mg/día, como dosis de inicio se puede administrar 300mg.
Faltan estudios comparativos con otras fluoroquinolas, especialmente en indicaciones en las que se consideran de elección como infecciones urinarias.
En infecciones respiratorias los resultados terapéuticos son similares a los tratamientos con amoxicilina-clavulánico o amoxicilina.
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.