Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Se pueden considerar niños o adolescentes hipertensos a aquellos que tras 3 tomas de presión arterial y espaciadas (15 días) superen el percentil 95. Existen tablas donde relacionan la TA/edad y TA/talla en cm. Debe descartarse la HTA secundaria en los pacientes jóvenes. Primero hay que vigilar el estilo de vida (dieta, tabaco, ejercicio) y si no hay respuesta instaurar un tratamiento farmacológico, éste es similar al del adulto pero debe ajustarse al peso y a la edad. En HTA no complicada no es necesario restringir la actividad física y ejercicio del niño, más bien puede disminuir o prevenir la HTA. En gente joven con una importante actividad física debe evitarse el uso de b-bloqueantes. En el caso de mujeres que están en tratamiento con anticonceptivos orales se describe un aumento de la presión arterial (2-3 veces), sobretodo si son obesas, fumadoras y mayores de 35 años. Si la HTA aparece cuando el tratamiento está instaurado se recomienda suspender el anticonceptivo, la presión se normalizará con el tiempo. Si no puede suspenderse el tratamiento anticonceptivo se iniciará terapia antihipertensiva.
Palabras claves:
  • CONSEJOS
  • RECOMENDACIONES
  • INDICACIONES
  • EJERCICIO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.