Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Farmacoterapia en glaucomaInf Ter Sist Nac Salud 1999; 23: 3
Betabloqueantes, fármacos de primera elección
En los últimos años han aparecido nuevos fármacos que permiten alternativas terapéuticas cuando se presenta intolerancia al fármaco o está contraindicado.
Entre las alternativas terapéuticas, en pacientes con glaucoma, los betabloqueantes son los fármacos de elección. Se distinguen 2 tipos, los cardioselectivos que bloquean los receptores beta 1 (betaxolol) y los no selectivos que bloquean los receptores beta 1 y 2 (timolol, carteolol, levobunolol). El carteolol presenta cierta actividad simpaticomimética intrínseca, a bajas concentraciones estimulan los receptores beta antes de inhibirlos. Esta acción permite que no se produzca vasocontricción que empeoraría la enfermedad. Existen estudios poco concluyentes sobre este hecho.
Los colirios betabloqueantes deben administrarse cada 12 horas y la posología debe ser 1-2 gotas.
Están contraindicados en insuficiencia cardíaca, bloqueos A-V y enfermedad pulmonar debido a que los betabloqueantes producen, a nivel sistémico, disminución de la frecuencia cardíaca y de la contractibilidad, disminución de la presión arterial, aumento de los triglicéridos, aumento de la resistencia de las vías aéreas, fenómeno de Raynaud, disminución de la líbido y depresión.
Cuando se usa de forma concomitante con dorzolamida debe cambiarse la posología de ésta. La dorzolamida en monoterapia la posología es 1 gota cada 8h y en combinación con los betabloqueantes es 1 gota cada 12h.
Palabras claves:
- POSOLOGÍA
- DOSIS
- ASOCIACIONES
- ACCIÓN
- CONTRAINDICACIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.