Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Las vitaminas son micronutrientes que no pueden ser sintetizados directamente por el organismo por ello es preciso su aporte a través de los alimentos. Con una alimentación variada no es necesario aporte de vitaminas. Se eliminan rápidamente por la orina por ello el riesgo de toxicidad casi no existe. La deficiencia de tiamina (vit. B1) produce cansancio, cefalea, dolor muscular y beri-beri en alcohólicos (neuropatía con manifestaciones de insuficiencia cardíaca). Se han descrito reacciones anafilácticas. El déficit de rivoflavina (vit. B2) produce aftas bucales. Se produce por un aporte insuficiente de leche o en pacientes con diarrea crónica, enfermedades hepáticas y alcohólicos. La falta de nicotinamida (vit. B3) se caracteriza por alteraciones cutáneas (cara), en mucosas, sistema nervioso y aparato digestivo. Se produce en zonas ricas de maíz, en pacientes con diarrea crónica, cirrosis hepática y alcoholismo. El ácido nicotínico puede producir sofocos, prurito y hepatotoxicidad. El déficit de piridoxina (vit. B6) produce convulsiones (niños) y anemia (adultos). Se manifiesta de forma leve en estados de estrés, elevada actividad física y en el síndrome premenstrual. Se utiliza en la prevención de intoxicación alcohólica y dosis >2g/día provocan neurotopatía periférica y ataxia. La falta de cobalamina (vit. B12) produce anemia megaloblástica, alteraciones neurológicas y lesiones bucales. La biotina (vit. B8 o H) produce dermatitis y glositis. Puede darse en personas con dieta incontrolada o que ingieran grandes cantidades de clara de huevo crudo. La deficiencia de ácido pantoténico (vit. B5) se manifiesta con calambres, parestesias, insomnio y debilidad muscular. El déficit de ácido fólico (vit. Bc o B9) produce anemia, es común en alcohólicos, en enfermedad celíaca y pacientes tratados con antiepilépticos.
Palabras claves:
  • DIETA
  • RECOMENDACIONES
  • RIESGOS
  • HIPOVITAMINOSIS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • ETIOLOGÍA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.