Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La carnitina participa en el metabolismo de las grasas. Su deficiencia produce debilidad muscular e hipoglucemia. Este tipo de hipovitaminosis se observa en pacientes con enfermedades hepáticas graves, pacientes en diálisis o con dietas incontroladas. Se utiliza para mejorar el rendimiento muscular en deportistas. El ácido ascórbico o vitamina C participa en la formación del colágeno y en el mantenimiento de la integridad de la dentina y de los huesos. Se necesita su presencia para cicatrizar heridas y favorecer la recuperación después de las quemaduras. La vitamina C es un potente antioxidante. La deficiencia crónica de esta vitamina produce escorbuto. Los síntomas más característicos son hemorragias en encías y petequias alrededor de las uñas. Las cicatrices nuevas cierran con dificultad mientras que las antiguas se agrietan. El motivo más frecuente es la ausencia en la dieta de vegetales frescos. La vitamina C es termolábil. Se incrementan las necesidades de ácido ascórbico en embarazo, lactancia, artritis y quemaduras extensas. El ácido ascórbico se ha utilizado en ocasiones para movilizar depósitos de hierro en pacientes con hemosiderosis. Dosis superiores a 10 gramos al día no previenen ni curan el resfriado común, ni la gripe ni otras manifestaciones patológicas pero si que puede facilitar la formación de cáculos renales. Con dosis menores puede producir náuseas y diarrea osmótica.
Palabras claves:
  • HIPERVITAMINOSIS
  • HIPOVITAMINOSIS
  • DIETA
  • DOSIS
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.