Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La tizanidina se presenta para el tratamiento oral del aumento del tono muscular asociado a la espasticidad. En Europa y Japón ya se ha utilizado como miorrelajante de acción corta. El baclofeno, diazepam, y dantroleno son otros fármacos orales para la espasticidad. La absorción de la tizanidina es rápida y total en presencia de alimentos. Tiene una semivida muy corta. La administración simultánea de tizanidina y baclofeno puede producir efectos aditivos. Los efectos adversos más comunes son la xerostomía, sedación, astenia, mareos, hipotensión y bradicardia. Se han comunicado algunos casos de fallecimiento asociados a insuficiencia hepática. El diazepam o el alcohol pueden adicionarse a los efectos depresores centrales de la tizanidina. Debe reducirse el 50% de la dosis de tizanidina cuando se administra concomitantemente con anticonceptivos orales. Puede aumentar las concentraciones séricas de fenitoína. Las dosis iniciales son de 4mg al acostarse, aumentando la frecuencia hasta 3 veces al día. Se puede aumentar la dosis en 2mg cada 3 días controlando la tensión. No se debe sobrepasar la dosis diaria de 36mg. La tizanidina puede reducir la espasticidad causada por esclerosis múltiple o lesiones espinales. No se ha determinado si será útil en algunos pacientes para evitar el baclofeno intratecal.
Palabras claves:
  • INTERACCIONES
  • DOSIS
  • MONITORIZACIÓN
  • ADMINISTRACIÓN
  • EFECTOS
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.