Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
MenorragiaLancet 1999; 353: 2175
¿Existe algún tratamiento de elección?
En el Reino Unido se calcula que al menos 1 de cada 20 mujeres entre 34 y 49 años realizan consultas médicas relacionadas con problemas menstruales. Estas mujeres suponen más de un 10% de las que se refieren a los especialistas. El sangrado vaginal anormal implica un 70% de las histerectomías que se realizan.
Sin embargo, la pérdida menstrual es muy subjetiva y medirla de forma rutinaria es impracticable. Cuando se miden las pérdidas se observa que la mitad de las mujeres derivadas al ginecólogo presentan pérdidas que no superan los límites aceptados (80 ml/ciclo). No existe una anormalidad en la gran mayoría, sin embargo existe la percepción de ello y afecta a su calidad de vida, pidiendo una solución a su problema, de elevada carga psicológica.
El tratamiento inicial de la menorragia debe ser médico, considerándose la primera alternativa el uso de fármacos como el ácido mefenámico o tranexámico, no los progestágenos orales. Como segunda elección tendríamos el levonorgestrel (de liberación intrauterina), que presenta la ventaja de preservar la fertilidad.
La histerectomía es una alternativa eficaz para las alteraciones menstruales, pero se trata de una intervención quirúrgica mayor, con riesgos y morbilidad asociada.
Debido a que los fármacos utilizados son potentes y las alternativas quirúrgicas presentan riesgos, se considera oportuno prestar más atención a los factores psicosociales que influyen en el malestar de la mujer que consulta por problemas menstruales.
Palabras claves:
- PROGESTAGENOS
- GINECOLOGIA
- CIRUGIA
- MEFENAMICO
- LEVONORGESTREL
- HISTERECTOMIA
- MENSTRUACION
- TRANEXAMICO
- RECOMENDACIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.