Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Desde principios de los 90 se considera necesaria la profilaxis para evitar neumonía por Pneumocystis carinii en todos aquellos pacientes que han sufrido una primera infección, presentan un riesgo elevado de contraerla por tener un nivel bajo de CD4+ (< 200 células/mcl), o bien presentan signos clínicos como fiebre prolongada de origen desconocido. Los éxitos conseguidos con la potente terapéutica disponible actualmente contra el VIH, han llevado a una disminución muy significativa de los ingresos hospitalarios debidos a infecciones oportunistas y han mejorado la supervivencia, debido a una recuperación del sistema inmunológico. Estos beneficios clínicos conllevan la duda de si la recuperación inmunológica es suficiente para permitir la supresión de profilaxis de infecciones oportunistas, tipo Pneumocystis carinii. En un estudio realizado con cerca de 400 pacientes con SIDA avanzado, que recibían profilaxis primaria o secundaria para Pneumocystis carinii, se suspendió esta terapia cuando se alcanzaron niveles de CD4+ superiores a 200 cel/mcl durante al menos 6 meses y su carga viral fue inferior a 10000 copias/ml. No se observó ningún episodio de neumonía por Pneumocystis. Todos estos pacientes estaban tratados con un mínimo de tres agentes antiretrovirales. Si estos datos se confirman en estudios posteriores, o se cuantifica el nivel de CD4+ y la carga viral límite en la cual pueden suspenderse la profilaxis de la neumonía u otras infecciones oportunistas, habríamos alcanzado un gran éxito terapéutico en el paciente VIH+. Además del beneficio clínico y psicológico para el paciente, implicaría una reducción de los costes y la yatrogenia asociada a la profilaxis. PALABRAS CLAVE
Palabras claves:
  • PREVENCION
  • BENEFICIOS
  • SIDA
  • INFECCIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.