Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

En 1972, una publicación del Registro de nacimientos Noruego sugirió que las mujeres asmáticas presentaban un riesgo superior de complicaciones perinatales: nacimientos prematuros, bajo peso al nacer, pre-eclamsia, incluso muerte perinatal. Los datos que se han ido recogiendo y publicando posteriormente son controvertidos, sin embargo se cree que, el mejor control del asma y de los embarazos de alto riesgo, y un mejor conocimiento de todos los factores asociados puede disminuir el riesgo perinatal. Las intervenciones deben dirigirse a los mecanismos que pueden incrementar el riesgo del feto. Estos posibles mecanismos son: - la hipoxia y otras alteraciones fisiológicas, consecuencia de un asma mal controlado, - los medicamentos utilizados para el tratamiento del asma, y - otros factores asociados con el asma, por ejemplo, la mujer con hiperreactividad bronquial puede también presentar hiperreactividad uterina y vascular. Si el asma no está bien controlado, está claramente demostrado que los riesgos perinatales incrementan. El primer objetivo debe ser un buen control del asma durante el embarazo para disminuir las complicaciones perinatales. El uso de corticoides orales se ha asociado con un incremento de la incidencia de pre-eclamsia, bajo peso al nacer y fisuras orales. No se aconseja el uso innecesario de corticoides orales durante el embarazo, sólo en aquellos casos de asma grave incontrolado e incontrolable con otras medidas, valorando que el asma no controlado también empeora los resultados.
Palabras claves:
  • CONSEJOS
  • EMBARAZO
  • COMPLICACIONES
  • CORTICOIDES
  • RECOMENDACIONES
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • RIESGO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.