Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Las estatinas disminuyen los niveles séricos de colesterol-LDL, se administran para la prevención primaria o secundaria de accidentes cardíacos, pueden reducir la patología coronaria en un 25-60% y el riesgo de muerte en un 30%. Las estatinas también reducen el riesgo de accidente vascular cerebral y de angina de pecho. Las distintas estatinas disponibles (lovastatina, pravastatina, simvastatina, atorvastatina, fluvastatina y cerivastatina) requieren dosis distintas para disminuir los niveles de colesterol-LDL y la respuesta a incrementos de dosis también varia de una estatina a otra, ya que la relación dosis-respuesta no es lineal. Todas las estatinas disminuyen los niveles séricos de triglicéridos, sin embargo este efecto es más pronunciado con atorvastatina y simvastatina. Son útiles como tratamiento adyuvante en hipertriglicidemia moderada en pacientes con hiperlipemia familiar combinada, sin embargo a menudo el tratamiento es insuficiente. Otros efectos beneficiosos de las estatinas son la disminución de los niveles de fibrinógeno y de la viscosidad, incremento de la tolerancia inmune después de trasplante, … La lovastatina se absorbe mejor si se toma con las comidas, la pravastatina es mejor tomarla con el estómago vacío o al acostarse. Las otras estatinas no se ven afectadas por la presencia o ausencia de alimento. Como la síntesis de colesterol endógeno incrementa por la noche, se recomienda administrar las estatinas por la noche. La principal vía de eliminación de las estatinas es el metabolismo hepático, se recomienda reducir dosis en caso de insuficiencia hepática. No deben administrarse a mujeres embarazadas, ya que en animales han demostrado ser teratogénicas. Los efectos adversos más frecuentes observados con la administración de estatinas son: gastrointestinales, dolor muscular y hepatitis. Con muy poca frecuencia: miopatía, rash, neuropatía periférica, insomnio y pesadillas. En caso de efectos adversos neurológicos se recomienda probar la pravastatina, ya que no atraviesa la barrera hematoencefálica. Se ha visto hepatopatía en menos del 1% de los pacientes y se asocia a dosis altas de estatina. Los inhibidores e inductores del citocromo P-450 hepático alteran el metabolismo de las estatinas, excepto la pravastatina, que no requiere este enzima para ser metabolizada. Las estatinas son útiles para tratar la mayor parte de hiperlipemias.
Palabras claves:
  • ATORVASTATINA
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • LOVASTATINA
  • INTERACCIONES
  • FLUVASTATINA
  • CERIVASTATINA
  • EMBARAZO
  • EFICACIA
  • CONTRAINDICACIONES
  • COMPARACION
  • SIMVASTATINA
  • PRAVASTATINA
  • INDICACIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.