Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
NARATRIPTANAnn Pharmacother 1999; 33:704-11
Una alternativa para el tratamiento de la migraña
El tratamiento de la migraña ha mejorado sustancialmente con el uso del sumatriptan y otros agonistas serotoninérgicos. Los aspectos negativos de estos fármacos incluyen efectos adversos frecuentes y mal tolerados y un índice de recurrencias elevado. Recientemente se ha aprobado el naratriptan para el tratamiento por vía oral de la fase aguda de la migraña.
El naratriptan es más lipófilo que sumatriptan, por lo tanto presenta mayor índice de penetración en el sistema nervioso central, mayor biodisponibilidad, semivida más larga y su unión a receptores es menos reversible.
El naratriptan parece particularmente indicado para los pacientes con índice de recurrencia elevado y con migraña de larga duración, aunque su inicio de acción parece más lento que el de los otros medicamentos de su grupo, su tolerancia es mayor.
La administración de 2.5 mg de naratriptan presenta un perfil de efectos adversos ligeramente mejor que otros ""triptanos"". Los efectos adversos más frecuentes son: sensación de dolor y presión, parestesia, náuseas, vértigo, somnolencia, malestar y sensibilidad al ruido.
No se han observado interacciones de naratriptan con fluoxetina, beta-bloqueantes, antidepresivos tricíclicos ni con alcohol. Los anticonceptivos orales incrementan las concentraciones séricas de naratriptan. El fumar incrementa el aclaramiento plasmático de naratriptan, por lo tanto los fumadores pueden presentar menor efecto o menos prolongado.
El naratriptan está contraindicado en aquellos pacientes que presentan patología vascular cerebral, coronaria o periférica o migraña hemipléjica o basilar.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- DOSIS
- CONTRAINDICACIONES
- PRECAUCIONES
- COMPARACION
- VENTAJAS
- SUMATRIPTAN
- INTERACCIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.