Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los corticoides tópicos se utilizan en la psoriasis por su acción rápida a corto plazo, fáciles de aplicar, bien aceptados por el paciente y el coste no es elevado, exceptuando los de última comercialización. Los corticoides presentan propiedades antiinflamatorias, antimitóticas, antiproliferativas e inmunosupresoras. Actúan sobre las placas de psoriasis reduciendo la inflamación. Su uso a corto plazo es seguro pero a largo plazo los corticoides más potentes pueden producir efectos adversos locales y sistémicos como atrofia cutánea, estrías, telangiectasis, hipopigmentación enmascaramiento de las infecciones cutáneas y supresión adrenal significativa. Tras 1-2 meses de tratamiento el efecto disminuye y la interrupción brusca puede provocar una reacción eritematosa, favorecer el desarrollo de psoriasis inestable o pustulosa. La posología de 1 vez al día, 4 veces a la semana, es tan eficaz que una aplicación diaria y se consigue minimizar los efectos adversos y la tolerancia. Los corticosteroides deben seleccionarse en función de la zona a tratar, de la fase en que se encuentra la lesión, y el tipo de psoriasis. No son de elección en psoriasis eritrodérmica, pustulosa o inestable. Los corticoides de potencia media son útiles en psoriais localizada en cara, cuello, genitales o zonas de flexión. La eficacia de los corticoides es similar a la de ditranol y coaltar pero la acción es más rápida y el cumplimiento es mayor. Se aconseja no utilizarlos en psoriasis extensas, ni de forma prolongada para evitar los efectos adversos y la tolerancia. Se recomienda que en 6 semanas se sustituya de forma paulatina por otro antipsoriásico.
Palabras claves:
  • ACEPTACION
  • TOLERANCIA
  • PALIATIVOS
  • EFICACIA
  • CONTRAINDICACIONES
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.