Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
PsoriasisBol Ter Andal 1999; 15(1)
Tratamiento tópico: ditranol o antralina y coaltar o brea de hulla
El ditranol o antralina, agente antimitótico, reduce la proliferación epidémica. Es un tratamiento útil pero lento. Los efectos que presenta son irritación, inflamación y tinción local de la zona afectada. Mancha la piel y la ropa por ello no tiene una buena aceptación. Está contraindicada
en psoriasis aguda, pustulosa e inestable, en zonas de flexión, rostro y genitales. El ditranol se ha utilizado como pasta (0.1-2%) en combinación con coaltar y fototerapia pero requiere personal sanitario especializado. Actualmente se lo administra el paciente en forma de crema (1-2%) durante 30 minutos, protegiendo la zona con una gasa.
El coaltar o brea de hulla, con actividad antimitótica, presenta una eficacia moderada y requiere tratamientos prolongados (4 semanas) para ejercer su efecto. Se utiliza menos desde que aparecieron en el mercado nuevos fármacos antipsoriásicos con mejor perfil de eficacia y seguridad. Es más eficaz cuando se utiliza en combinación con otros antipsoriásicos y fototerapia. Es útil en placas estables de psoriasis y en niños; en monoterapia debe ser en placas localizadas moderadas o en cuero cabelludo. Está contraindicado en psoriasis inestable.
Los efectos adversos que puede producir son irritación local, foliculitis en zona perilesional y posee poca toxicidad sistémica significativa. La administración del coaltar es difícil; además, mancha la piel, la ropa y; presenta un olor y aspecto desagradable no siendo aceptado por los pacientes.
No exite un tratamiento de elección en la psoriasis, se deben individualizar los tratamientos iniciando terapia tópica y reservando los tratamientos sistémicos. Es imprescindible una buena información al paciente para conseguir la colaboración de éste.
Palabras claves:
- ACEPTACION
- CUMPLIMIENTO
- CONTRAINDICACIONES
- INDICACION
- PALIATIVOS
- EFECTOS-ADVERSOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.