Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
PsoriasisMedical Letter V.E. 1997; 19 (26): 117-118
Alternativas farmacológicas para la psoriasis: tazaroteno y acitretina
La psoriasis leve a moderada suele tratarse con corticosteroides tópicos o con preparados de hulla y antralina. El calcipotriol es una alternativa tópica a los corticosteroides, pero no siempre es eficaz. La fotoquimioterapia con psoralenos orales o tópicos asociados a radiación ultravioleta a (PUVA) es eficaz, aunque aumenta el riesgo de cáncer cutáneo. El tratamiento con fármacos sistémicos como son el metotrexato, la ciclosporina y el etretinato suelen reservarse para cuadros avanzados o resistentes.
Se ha aprobado el tazaroteno en gel al 0,05% y al 0,1% para psoriasis leve a moderada estable mientras que la acitretina ha sido aprobada para ser administrada por vía oral en psoriasis grave.
En la zona de aplicación del tazaroteno puede presentarse irritación, ardor, escozor, prurito y eritema. Algunos pacientes han mostrado un empeoramiento de la enfermedad y aumento del eritema en respuesta a la luz solar. La aplicación es única y diaria durante una semana, formando una película fina sobre las lesiones secas. El tazoroteno parece ser una adición útil al tratamiento tópico.
La otra alternativa es la acitretina cuyas dosis recomendadas son de 25 o 50mg una vez al día junto con las comidas para aumentar la absorción. Como efectos adversos se hallan: alopecia, xerodermia, descamación alteraciones de los enzimas hepáticos, erosiones y opacidad de la córnea, iritis y pérdida de la agudeza visual. La acitretina es un metabolito del etretinato y
probablemente la acitretina será su sucesor en la farmacoterapia.
Palabras claves:
- EFECTOS
- EFECTOS-ADVERSOS
- DOSIS
- ADMINISTRACIÓN
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.