Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La administración de interferón alfa (2a, 2b y alfacon) como monoterapia en el tratamiento de la hepatitis C proporciona un aclaramiento viral mantenido y la normalización del nivel sérico de transaminasas- ALT- en menos del 20% de los pacientes a los 6 meses de finalizado el tratamiento, tras la administración de 3 MU de interferon alfa, por vía subcutánea, tres veces por semana, durante al menos 12 meses. Los efectos adversos aparecen con frecuencia durante la terapia con interferon, éstos incluyen síntomas parecidos a la gripe, depresión y aplasia medular. Un 5% de los pacientes deben suspender el tratamiento por aparición de efectos adversos. Los pacientes que responden al tratamiento con interferón, desde el punto de vista virológico, mejoran su calidad de vida y la respuesta se mantiene con el tiempo en el 95% de los casos. La combinación de interferon alfa-2b con ribavirina, a dosis de 1000-1200 mg/día, en varias tomas, ha demostrado un incremento en la respuesta virológica, incrementando hasta un 31-38%, a los 6-12 meses, respectivamente, el porcentaje de pacientes que responden. La ribavirina puede causar anemia hemolítica y posee un efecto teratogénico y mutagénico que persiste durante meses, por ello se recomienda una selección adecuada de los pacientes candidatos a esta terapia. El 20% de los pacientes tratados con ribavirina suspenden este fármaco por los efectos adversos que produce. La interrupción de la terapia con ribavirina durante menos de 2 semanas no disminuye la respuesta.
Palabras claves:
  • RIBAVIRINA
  • EFICACIA
  • DOSIS
  • INTERFERON
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.