Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los estudios que se han ido realizando desde finales de los años 80 y durante los 90 han demostrado que la población con más de 65 años se puede beneficiar del tratamiento con betabloqueantes después de sufrir un infarto de miocardio. Los betabloqueantes poseen riesgos potenciales, sobretodo para la población geriátrica. Los pacientes con un riesgo mayor de complicaciones son aquellos que presentan insuficiencia cardíaca congestiva, patología respiratoria y diabetes mellitus. El uso de betabloqueantes después de un infarto agudo de miocardio ha demostrado reducciones de mortalidad importantes, incluso en pacientes de riesgo. La decisión de prescribir fármacos en los ancianos debe realizarse de común acuerdo entre el médico y el paciente. En aquellos pacientes de edad avanzada, con múltiples problemas médicos no debe ser una prioridad la prevención secundaria. El objetivo, en estos pacientes, debe ser obtener un beneficio inmediato en la calidad de vida. Para la población geriátrica debe existir una prescripción racional, no deben evitarse aquellos fármacos que han demostrado su eficacia en ancianos. La infrautilización de fármacos eficaces ha demostrado aumentar la mortalidad, morbilidad y disminuir la calidad de vida.
Palabras claves:
  • USO
  • UTILIZACION
  • TRATAMIENTOS
  • ELECCION
  • BENEFICIOS
  • CALIDAD
  • GERIATRIA
  • RIESGOS
  • MORTALIDAD

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.