Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Lentes de contactoLancet 1999; 354:181-5, 174-5
Riesgo de queratitis microbiana
El uso de lentes de contacto de manera continuada durante más de 24 horas (habitualmente de 1-4 semanas) se ha asociado a un incremento en la incidencia de queratitis microbiana.
La queratitis microbiana es una complicación asociada a gran morbilidad y que puede conducir a la ceguera. Las complicaciones menores son: infiltrados corneales periféricos, microquistes en la córnea, hiperhemia conjuntival y revascularización de la cornea.
Las lentes de contacto de hidrogeles presentan poca permeabilidad al oxígeno, necesario para el metabolismo normal corneal. Los nuevos materiales de lentes de contacto, como hidrogeles-silicona, incrementan la transmisión de oxígeno a la cornea; en USA y Canadá se han aprobado para utilizar durante 6 días, mientras que en Europa se autoriza su uso hasta 30 días.
El hecho de que los nuevos materiales disminuyen la hipoxia de la cornea no asegura que la incidencia de queratitis disminuya, ya que existen otros factores, como la adherencia de bacterias a la superficie de la lente, la resistencia de los microorganismos a los sistemas de desinfección de las lentes, inadecuado cumplimiento de los cuidados necesarios en el mantenimiento,….
Las lentes de contacto se consideran actualmente la causa más importante de queratitis microbiana. El uso de lentes permanentes incrementa el riesgo de 3 a 8 veces. Los nuevos materiales no han demostrado por ahora una disminución en la incidencia de infección, por lo tanto se recomienda estar alerta, controlar al máximo los factores de riesgo y se desaconseja el uso de lentes durante la noche.
Palabras claves:
- INFECCION
- RECOMENDACIONES
- MATERIAL
- RIESGOS
- CONSEJOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.