Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
LA LEPIRUDINAPrescrire 1999; 19 (193): 184-187
TRATAMIENTO DE LAS TROMBOPENIAS INDUCIDAS POR LA HEPARINA
La lepirudina (REFLUDAN), una hirudina recombinante, está indicada para el tratamiento de los pacientes que sufren una trombopenia de tipo II inducida por la heparina (TIH) y necesitan un tratamiento coagulante parenteral.
Las trombopenias inducidas por la heparina son una complicación poco frecuente pero muy grave. Se distinguen 2 tipos: el tipo I corresponde a una disminución de las plaquetas, al principio del tratamiento, que se resuelve espontáneamente. El tipo II es de origen inmunoalérgico y mucho más grave. La disminución de las plaquetas requiere la suspensión del tratamiento y a menudo evoluciona en trombosis. En determinadas situaciones clínicas (por ej. embolia pulmonar, trombosis venosa profunda) la suspensión del tratamiento anticoagulante es imposible. Hasta ahora no existía ningún tratamiento válido, de ahí el interés de la lepirudina para esta indicación. Su evaluación se limita a 2 ensayos prospectivos, no randomizados, en comparación a un grupo testigo ""histórico"". Un grupo de198 pacientes con trombopenia de tipo II inducida por heparina, asociada o no a una complicación tromboembólica, fueron tratados con lepirudina durante un tiempo medio de 10 días. Fueron comparados a un grupo testigo con trombopenia, que había sido tratado en función de las costumbres del centro (anticoagulante oral, HBPM, aspirina, heparinoides, ningún tratamiento). Se observó una disminución de la incidencia de un nuevo episodio trombótico con lepirudina, pero ninguna disminución de la mortalidad y del número de amputaciones. El número de hemorragias que requirieron transfusiones fue mayor con lepirudina (18,8%) que en el grupo testigo (7,1%). No obstante, no se observó ningún caso de hemorragia fatal o intracraneana. Así pues, a pesar de una evaluación limitada, el uso de la lepirudina para las trombopenias de tipo II inducidas por la heparina puede estar justificado, si bien es imprescindible proseguir con su evaluación.
Palabras claves:
- COMPARACION
- DOSIS
- EFICACIA
- EFECTOS-ADVERSOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.