Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Se han descrito varios casos de disfagia en niños y adultos después de tomar una benzodiazepina. La disfagia es una sensación de bloqueo o de obstrucción al paso de los alimentos por la boca, la faringe o el esófago. Este trastorno no suele deberse a origen medicamentoso. En 1986 se publicaron dos casos de observación de disfagia en un bebé de 18 meses y una niña de 6 años y medio que habían tomado nitrazepam a altas dosis. Con una dosis de 1,7 mg/kg/d el bebé empezó a toser, asfixiarse al comer y a babear. Después de pasar a la dosis de 2 mg/kg/d, se diagnosticó una neumopatía de deglución y al reducir la dosis a 1,2 mg/kg/d, los síntomas desaparecieron. En la niña, los trastornos se prolongaron durante varios meses, al no reducir la dosis. Se hizo una observación parecida en un colectivo de 14 niños tratados de epilepsia refractaria con nitrazepam, 4 de estos niños presentaron disfagias cuya intensidad parecía relacionada a la dosis de nitrazepam. Se observó un caso similar en un niño tratado con clonazepam a la posología habitual. Se han descrito casos de disfagia con otras benzodiazepinas en adultos. En una mujer de 59 años, la toma de alprazolam a altas dosis provocó dichos trastornos, que subsistieron a pesar de reemplazar el alprazolam por clorazepato dipotásico y después, por oxazepam a pequeñas dosis. Al suspender todas las benzodiazepinas se produjo una mejoría. También se describió un caso de disfagia con lorazepam a dosis habitual (2 mg/d). Si se dan trastornos de deglución, pueden ser atribuídos a las benzodiazepinas, sobre todo si se usan a dosis altas. Los síntomas suelen desaparecer, al disminuir la dosis o al suspender el tratamiento.
Palabras claves:
  • RIESGOS
  • DOSIS
  • ADULTOS
  • CLORAZEPATO
  • NIÑOS
  • NITRACEPAM
  • CLONAZEPAM
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • TOXICIDAD
  • ALPRAZOLAM
  • OXACEPAM

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.