Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
CREMAS PROTECTORAS SOLARESLancet 1999; 354: 699-70, 723-29
Prevención del cáncer de piel
La aplicación rutinaria de protectoras solares ha demostrado disminuir la incidencia de carcinoma escamoso cutáneo en adultos con elevada exposición solar (estudio realizado en Queensland, N= 1383) gracias a la barrera protectora que se produce entre la luz ultravioleta solar y la piel. Sin embargo, las protectoras solares no han demostrado ser eficaces en la prevención de carcinoma de células basales, aplicadas a partir de los 20 años de edad, quedaría por demostrar si aplicados con anterioridad, por ejemplo durante la infancia, consiguen un efecto protector contra este tipo de cáncer.
Los betacarotenos no han demostrado beneficio alguno en la prevención de carcinoma escamoso ni basal.
Las protectoras solares con elevado índice o factor de protección (FP superior o igual a 15)se han asociado con menor incidencia de quemaduras solares y existen estudios epidemiológicos que relacionan las quemaduras solares con el cáncer cutáneo, por lo tanto era lógico pensar que lograrían una protección contra el cáncer.
Palabras claves:
- RECOMENDACIONES
- MELANOMA
- PROTECCION
- RIESGOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.