Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

En la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) los corticoides se utilizan para aliviar los síntomas, para prevenir las exacerbaciones y para enlentecer el deterioro de la función pulmonar. En las exacerbaciones agudas, el objetivo de la corticoterapia es mejorar los síntomas y disminuir la estancia hospitalaria. La eficacia de los corticoides en conseguir estos objetivos no siempre ha sido claramente demostrada, por ello no existe un consenso universal de cuando debe utilizarse la corticoterapia, sobre todo inhalada. La preocupación por la toxicidad de los corticoides ha llevado al uso de la terapia inhalada en tratamientos de mantenimiento prolongados. Los estudios realizados más recientemente, con terapia inhalada a largo plazo demuestran que los corticoides poseen efectos beneficiosos sobre la función pulmonar y sobre la sintomatología incluso en pacientes que no responden a los broncodilatadores. Las sociedades torácicas Británica y Americana, sobretodo la Británica, recomiendan el uso de corticoides inhalados en pacientes estables con enfermedad moderada o grave o cuya terapia broncodilatadora es insuficiente. En caso de exacerbaciones agudas ambas sociedades consideran adecuada la utilización de corticoterapia por vía sistémica. En caso de agudización existen varios ensayos clínicos que han demostrado una mejoría importante de los síntomas tras la utilización de corticoides por vía sistémica.
Palabras claves:
  • VIAS
  • ORAL
  • ADMINISTRACION
  • INDICACIONES
  • PARENTERAL
  • RECOMENDACIONES
  • CORTICOTERAPIA
  • INHALACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.