Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
EfavirenzMedical Letter V.E. 1999; 21 (18): 7-8
Alternativa en terapia antirretroviral
El efavirenz, inhibidor no nucleósido de la transcriptasa inversa del VIH de tipo 1, está indicado para el tratamiento combinado de antirretrovirales en adultos, adolescentes y en niños mayores de 3 años. Se utiliza asociado a zidovudina -lamivudina y se ha observado que es tan eficaz como la asociación de indinavir-zidovudina-lamivudina e incluso mejor tolerado.
Las cepas del VIH resistentes a otros fármacos del mismo grupo también son resistentes al efavirenz.
La posología habitual de efavirenz es 600mg al día, preferentemente al acostarse durante las 2-4 primeras semanas de tratamiento. Las dosis pediátricas pueden ser de 200mg (10-15 Kg), 250mg (15-20Kg), 300mg (20-25Kg), 350mg (25-32.5Kg) y 400mg (32.5-40Kg).
El efavirenz puede administrarse fuera de las comidas o durante las mismas si no son muy grasas.
Los efectos adversos más frecuentes del efavirenz son mareos, cefalea, insomnio, incapacidad de concentración, erupciones, pesadillas y alucinaciones. Produce efectos sobre el sistema nervioso central tras 1-3 horas de su administración, suele remitir este efecto a los pocos días o semanas. Se han comunicado casos de anomalías fetales en animales.
Las interacciones farmacológicas que presenta el efavirenz son: reduce las concentraciones séricas de fármacos metabolizados por el citocromo CYP3A4, incluyendo algunos inhibidores de las proteasas. Si se asocia efavirenz con indinavir debe aumentarse la dosis de éste a 800-1000mg cada 8horas. También reduce las concentraciones séricas de claritromicina.
El efavirenz permite iniciar tratamientos antirretrovirales en asociaciones muy potentes que requieren menor dosis y retrasar el uso de los inhibidores de las proteasas.
Palabras claves:
- COMPARACION
- ASOCIACIONES
- POSOLOGIA
- EFECTOS-ADVERSOS
- EFICACIA
- DOSIS
- INTERACCIONES
- INDICACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.