Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
LeflunomidaMedical Letter V.E. 1999; 21 (1): 2-3
Profámaco para la artritis reumatoide
La leflunomida, inhibidor de la síntesis de la pirimidina, está indicada para el tratamiento de la artritis reumatoide y el tratamiento de la enfermedad de Crohn.
La leflunomida se administra por vía oral y se ha considerado que puede ser la alternativa terapéutica de primera elección en tratamientos con metotrexato.
Se metaboliza en intestino e hígado a la forma activa y ésta se metaboliza y se excreta en orina y en heces. Las concentraciones máximas se alcanzan en 6-12 horas. La semivida de eliminación es aproximadamente de 2 semanas.
La posología de la leflunonida es 100mg una vez al día durante 3 días, y luego proseguir con 10-20mg al día según tolerancia.
Los efectos adversos descritos son diarrea, erupciones y alopecia reversible. También se han descrito reacciones de anafilaxia y aumentan los niveles de aminotranferasas. Es teratogénico y carcinogénico en animales. Está contraindicado durante el embarazo. Las mujeres que deseen quedar embarazadas y los hombres que quieran ser padres deberán interrumpir el tratamiento y tomar 8g de colestiramina tres veces al día durante 11 días para fijar y eliminar el fármaco. Se debe confirmar con una analítica que los valores séricos de la leflunomida sean inferiores a 0.02mg/l. Sin el rescate con la colestiramina se tardarían años para reducir los niveles plasmáticos.
Las interacciones que presenta la leflonomida son: aumentar las concentraciones séricas de diclofenaco, ibuprofeno y tolbutamida. Existe riesgo de aumento de hepatotoxicidad del metotrexato. El uso concomitante con rifampicina hace aumentar las concentraciones del fármaco activo. Sólo la resincolestiramina y el carbón activado reducen niveles elevados del fármaco activo.
La leflunomida mejora los signos y síntomas de la artritis reumatoide, lentifica la enfermedad pero no ofrece ventajas claras sobre los fármacos tradicionales como el metotrexato.
Palabras claves:
- INTERACCIONES
- TERATOGENICO
- POSOLOGIA
- ANTIDOTOS
- INDICACION
- CONTRAINDICACIONES
- EFECTOS-ADVERSOS
- COMPARACION
- CARCINOGENICO
- RIESGOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.