Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
CEFALEAS DEBIDAS A LOS ""TRIPTANES""Prescrire 1999; 19 (197): 518
DEBEN DISTINGUIRSE DE LA MIGRAÑA
Los antimigrañosos agonistas de los receptores 5HT1 (alias ""triptanes"") pueden causar cefaleas, si se toman a diario. Se han descrito casos de síndrome cefálgico auto-sostenido con el sumatriptan (IMIGRAN), el zolmitriptan (ZOMIG) y el naratriptan (NARAMIG).
Debe recordarse este diagnóstico, si aumenta la frecuencia de las crisis migrañosas y aparecen cefaleas cotidianas, en especial si éstas son distintas de las crisis de migraña. En general, los dolores son difusos, en círculo, ni pulsátiles ni punzantes, por lo tanto, bastante diferentes de las crisis migrañosas. Es más difícil distinguirlos de las cefaleas de tensión. Normalmente, la suspensión del fármaco hace desaparecer (o disminuir) las cefaleas debidas al medicamento.
Por otra parte se han notado antecedentes de dependencia a otros antimigrañosos en pacientes que sufrían cefaleas debidas al sumatriptan.
Recordemos que también han estado involucrados la aspirina, el paracetamol, la codeína y diversas asociaciones con cafeína y ergotamina.
Es lamentable que las informaciones de las especialidades afectadas no hagan mención de este riesgo ni contengan ningún aviso referente al tema.
Palabras claves:
- DEPENDENCIA
- RIESGOS
- RECOMENDACIONES
- EFECTOS-ADVERSOS
- ANTIMIGRAÑOSOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.