Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TICLOPIDINAPrescrire 1999; 19 (195): 343-345
INTERES DISCUTIBLE PARA PREVENCION CARDIOVASCULAR
La ticlopidina es un antiagregante plaquetario indicado para la prevención secundaria de las complicaciones tromboembólicas después de un accidente isquémico cerebral (AVC) y en pacientes con una arteriopatía periférica obliterante. La ticlopidina presenta riesgo de toxicidad hematológica (neutropenia, agranulocitosis), razón por la cual este medicamento debe reservarse para los pacientes con intolerancia demostrada a la aspirina.
En prevención secundaria, después de AVC, la ticlopidina (500 mg/d) reduce el peligro de accidente neurológico (10%/13%) y el peligro combinado de muerte y de accidente neurológico (17%/19%) en mayor grado que la aspirina (300 mg/d), al precio de un riesgo mayor de efectos adversos hematológicos graves. Por otra parte, se han publicado 2 meta-análisis dedicados a antiagregantes plaquetarios en pacientes con alto riesgo de trombosis. No se ha podido demostrar diferencia alguna de eficacia entre aspirina y ticlopidina sobre criterios como infarto de miocardio, accidente isquémico cerebral, muerte por causa vascular, riesgo de oclusión vascular. No se dispone de ningún ensayo comparativo ticlopidina versus clopidogrel, un nuevo antiagregante plaquetario próximo a la ticlopidina.
A pesar de la mayor eficacia de la ticlopidina en relación a la aspirina para la prevención de los accidentes isquémicos después de AVC, el uso de ésta para prevención cardiovascular queda limitado a los casos de contraindicación de la aspirina y a la imposibilidad de instaurar un tratamiento anticoagulante. Habrá que tener en cuenta la comercialización del clopidogrel, un antiagregante probablemente no más eficaz que la ticlopidina, pero del cual hasta ahora no se ha descrito ningún efecto adverso grave.
Palabras claves:
- EFICACIA
- EFECTOS-ADVERSOS
- REISGOS
- COMPARACION
- ASPIRINA
- CLOPIDOGREL
- DOSIS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.