Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
HIPOLIPEMIANTESPrescrire 1999; 19 (194): 282-288
ELECCION PARA PREVENCION CARDIOVASCULAR SECUNDARIA
Se aconseja un tratamiento de la hipercolesterolemia a los pacientes con signos de coronaropatía (angor) o un infarto de miocardio, en la anamnesis, sea cual fuere su edad. Se establecerá cuando la tasa de LDL-colesterol sea superior a 3,2 mmol/l. Los medicamentos de primera elección son la pravastatina y la simvastatina, ya que tres ensayos han demostrado una disminución del riesgo de infarto y/o de la mortalidad (6 - 12 infartos de miocardio o muerte por coronaropatía evitados cada año por 1000 pacientes tratados). Se ha observado un efecto favorable en los dos sexos, aunque la edad sea superior o inferior a 60 años. No obstante, no se dispone de ensayos clínicos con pacientes de más de 75 años. La presencia de factores de riesgo adicionales (hipertensión, diabetes, tasa baja de HDL-colesterol, hipertrigliceridemia) modificó poco el efecto preventivo de las estatinas.
El gemfibrozilo o la colestiramina pueden utilizarse en 2ª elección. En un ensayo, el gemfibrozil redujo la incidencia de infartos, pero no la mortalidad. El clorfibrato y el bezafibrato deben evitarse, ya que, en dos ensayos no redujeron el número de accidentes coronarios. En los ensayos para prevención secundaria, los hipolipemiantes no disminuyeron la mortalidad por afecciones no coronarias. No obstante, se observó una menor incidencia de accidentes vasculares cerebrales en tres ensayos que probaban una estatina (1-3 accidentes evitados por 1000 personas tratadas). A falta de otro ensayo, no se sabe si las estatinas tienen un efecto preventivo en los pacientes no coronarios.
Palabras claves:
- ESTATINAS
- ELECCION
- GEMFIBROZILO
- SIMVASTATINA
- CLOFIBRATO
- BENEFICIOS
- MORTALIDAD
- COMPARACION
- PRAVASTATINA
- BEZAFIBRATO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.